Bookbot

María Asunción Sánchez Manzano

    Retórica: Fundamentos del estilo narrativo en la novela romántica
    La novela en la tradición retórica
    • Las literaturas europeas han asimilado la retórica clásica de manera diversa, reflejando las diferencias en sus tradiciones nacionales. Esta variada interpretación de los conceptos retóricos ha generado perspectivas únicas en cada literatura, complicando el estudio de la narrativa europea, especialmente durante un periodo de intensas traducciones y adaptaciones. Algunos conceptos tradicionales se volvieron esenciales en las narraciones que alcanzaron a lectores de toda Europa, mientras que la novela evolucionó, enriqueciendo recursos expresivos y diversificando géneros y temas. Este volumen revisa la historia de la novela francesa, inglesa y alemana desde una perspectiva contemporánea, y presenta una selección de textos que ilustran la recepción y evolución de los conceptos retórico-poéticos entre 1650 y 1900. En la literatura española, se analizan obras de autores como Arpa y López, Artiga, y Giner de los Ríos, mientras que en la francesa se incluyen referencias de la Encyclopédie y obras de Batteux y Bouhours. La literatura inglesa se representa a través de Blair y Coleridge, y se observa la evolución de conceptos en el pensamiento estético de los hermanos Schlegel y Jean Paul Richter. El volumen incluye una compilación de extractos de tratados en varios idiomas y una introducción que contextualiza la evolución de estos conceptos en la narrativa.

      La novela en la tradición retórica
    • Esta obra presenta ensayos sobre la evolución de la ficción narrativa desde la Ilustración al Romanticismo, comenzando con una selección de temas y una reseña histórica de los tratados latinos de Retórica. Se destaca la continuidad de la tradición en el estilo y la diversificación de las estructuras de la novela, aunque la perspectiva Estética influyó en la pérdida de algunos contenidos de la retórica humanística. A lo largo de la literatura europea, se analizan los recursos en la novela romántica, incluyendo la estructura de Der Geisterseher de Schiller, René de Chateaubriand y Last Man de Mary W. Shelley. Las reglas retóricas fundamentan el ambiente fantasmagórico en Undine de F. de la Motte Fouqué y Spirite de Theophile Gautier. A pesar de los encantadores devaneos de Choderlos de Laclos, José Marchena defendió una concepción de la retórica vinculada a la ética y la sociedad en sus Lecciones de filosofía moral y elocuencia. Esta aplicación de recursos retóricos facilitó la propaganda ideológica a través de relatos de ficción en novelas como María, la hija del jornalero y La araña negra. Estos ensayos ofrecen una visión fascinante sobre los fundamentos de los recursos del estilo romántico y su relación con la moral y la política.

      Retórica: Fundamentos del estilo narrativo en la novela romántica