Destinado a todos aquellos que quieran ampliar conocimientos y desarrollar destrezas lingüísticas en este campo. Incluye situaciones, lecturas y ejercicios prácticos de los contextos más comunes con los que un alumno puede encontrarse, presentados de una forma dinámica. Contiene un glosario y fichas complementarias. Fruto de la experiencia de las autoras con estudiantes de intercambio académico que estudian espanol como lengua extranjera. Además, este manual cuenta con una extensión digital en la ELEteca, que contiene: Claves de los ejercicios. Audiciones de los diálogos. Vídeos modelo del apartado “De dos en dos”. Sugerencias para la clase. Ejercicios para reflexionar. Juegos de arquitectura y construcción. Estructura del libro: Introducción de las autoras. Índice. Conoce tu libro. Índice de contenidos. Seis unidades didácticas más una de introducción. El libro comienza con una presentación donde se ubica al alumno en un contexto de llegada a una ciudad nueva y por descubrir, y consta de seis unidades, que representan los cinco ámbitos o escenarios en los que se va a desenvolver el estudiante.
María Luisa Knihy



A teoria da literatura do seculo XX conheceu uma serie de apelos genuinos ao bom senso. Entre suas linhas condutoras, destacou-se um impulso de retorno ao texto literario como a realidade material daquilo que chamamos literatura e o consequente descarte da biografia e psicologia autorais ou da questao tematica como criterios de avaliacao primeiros. Teoricos advindos das mais variadas tradicoes apontaram para a linguagem como realidade significativa e nao mais como simples meio de expressao de ideias anteriores ao discurso literario em si. Entretanto, a consciencia dessa realidade material e, portanto, da importancia da ciencia linguistica na analise, levou muitas vezes a uma desconfianca em relacao ao poder de representacao da realidade por meio da literatura. Em casos extremos, o papel da representacao foi completamente negado, sobrando, ao teorico, apenas a realidade linguistica e suas leis convencionais. A obra de Jose Guilherme Merquior se insere nesse campo de discussao, pela recuperacao da ideia de mimese aristotelica. No entanto, a defesa da mimese e, na obra de Merquior, um ataque aberto a certas tendencias teoricas, muito especialmente ao Pos-Estruturalismo."
Los tiempos del pasado del indicativo
- 130 stránok
- 5 hodin čítania
LOS TIEMPOS DEL PASADO DEL INDICATIVO ayuda a utilizar los diferentes tiempos del pasado del indicativo en español, permitiendo descubrir cómo se forman y cuándo se usan en distintos contextos comunicativos. Este libro permite llevar a cabo un autoaprendizaje de la gramática española. Su objetivo es ayudar al estudiante de español lengua extranjera a descubrir por sí mismo las formas y los usos de los diferentes tiempos del pasado del indicativo en español; el tratamiento metodológico responde, por tanto, a un enfoque inductivo de la gramática, que favorece el desarrollo de la conciencia lingüística. Está estructurado en tres niveles de aprendizaje: 1 (A1-A2), 2 (B1-B2), 3 (C1-C2).